EL GREMIO MÁS IMPORTANTE DEL NORTE DEL PAÍS
La Cámara de Comercio de La Libertad, como institución que lidera la ARD - LL suscribe el pronunciamiento sobre la necesidad de viabilizar con carácter de urgencia la III Etapa del Proyecto Especial Chavimochic (PECH).
Trabajadores, consumidores y las Pymes son los principales agraviados por una nueva normativa del Gobierno que ignora todo principio técnico.
Requerimos una reorientación de criterios para la selección de ministros que aporten a la gobernabilidad del país.
Rechazamos todo acto de corrupción en el país y reiteramos nuestro compromiso en la lucha frontal contra este flagelo e invocamos a respetar los principios éticos y de transparencia, elementales en el ejercicio de la función pública.
La Cámara de Comercio de La Libertad, la CONFIEP, la SNI, ADEX, la CCL y Cámaras de Comercio Regionales que suscriben este pronunciamiento lamentan las acciones y declaraciones de la Presidenta del Consejo de Ministros.
La Cámara de Comercio de La Libertad (CCLL), ante la crisis sanitaria, económica y social que continúa afectando a nuestro país, y tras los últimos anuncios realizados por parte del Ejecutivo en materia económica invoca al Gobierno a enviar mensajes que incentiven las inversiones.
La Cámara de Comercio de la Libertad (CCLL), luego de analizar la publicación de la Resolución Ministerial Nro.0274-2021-MIDAGRI, que tiene como objeto “formular el plan de acción para el desarrollo del sector en el marco de la II Reforma Agraria”, exige al Gobierno se incluya al sector privado en el grupo de trabajo creado para tal fin, dado que es uno de los principales actores de la actividad agrícola en el país.
En el marco de las Elecciones Genenerales 2021, La Cámara de Comercio de La Libertad hace un llamado a todos los actores políticos y sociales a mantener la calma y a mantener la estabilidad que requiere el país.
Vemos con preocupación la falta de compromiso que el Gobierno viene demostrando para resolver la problemática del sector transporte, uno de los más perjudicados con la crisis originada a causa del COVID-19.
No debería insistir en continuar con calificaciones que restringen de manera prolongadas las actividades, pues durante el 2020 se ha podido comprobar que estas no han tenido el efecto esperado de evitar el aumento de contagios y fallecimientos a causa del COVID-19.