Aliquam erat volutpat. Proin euismod laoreet feugiat. In pharetra nulla ut ipsum sodales non tempus quam condimentum. Duis consequat sollicitudin sapien, sit amet ultricies est elementum ac. Aliquam erat volutpat. Phasellus in mollis augue.
Website URL: http://www.youjoomla.com
· Se coordinan actividades en conjunto con institutos tecnológicos y la Asociación de Centros Educativos Privados (ACEP) para resaltar la importancia que tiene dicha especialidad en el mercado peruano.
Trujillo, 12 de mayo de 2016.- El presidente del Comité Gremial de Servicios Educativos de la CCPLL, Wálter Pollack Velázquez, se reunió con representantes de institutos tecnológicos – Centros de Formación Técnico Profesional y de la Asociación de Instituciones Educativas Privadas de La Libertad (ASDIEP - LL), para coordinar actividades de acercamiento de la formación tecnológica a los estudiantes de los últimos años del nivel secundario de los colegios privados.
Un primer acuerdo de esta reunión fue crear un cronograma de visitas de los institutos tecnológicos a los centros educativos para que den a conocer su oferta formativa tecnológica como una alternativa atractiva para la preparación superior de los jóvenes estudiantes.
Otro acuerdo fue la programación de visitas guiadas de los estudiantes a las instalaciones de los institutos tecnológicos con el propósito de que conozcan su infraestructura y laboratorios. Asimismo, se propuso que los planteles educativos incluyan en la currícula del curso de Ciencia Tecnología y Ambiente materias tecnológicas para ser dictadas por los expertos de los institutos.
Finalmente, se acordó organizar un seminario dirigido a docentes y personal administrativo de los colegios privados para abordar temas sobre la importancia de la formación tecnológica y las oportunidades que puede brindar a los jóvenes en el mercado laboral peruano.Cabe resaltar que a esta cita asistieron el director ejecutivo de Cibertec, César Raygada; el representante de Tecsup, Luis Varillas; el director zonal La Libertad de Senati, Miguel Bravo; y la presidenta de la Asociación de Centros Educativos Privados de Trujillo, Janeth Rivera; junto con otros integrantes de su asociación.
Trujillo, 11 de mayo.-Contando con un numeroso público asistente, la II Feria del Seguro Trujillo - 2016 abrió sus puertas el último 9 de mayo en la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad teniendo como objetivo principal el de difundir la cultura del seguro entre los ciudadanos y empresarios a fin de que conozcan las bondades de contratar seguros para salvaguardar a sus colaboradores, su patrimonio, equipos y operaciones.
Este importante evento es organizado por el gremio empresarial y las empresas aseguradoras Chubb Seguros Perú S.A., Pacífico Seguros, Rímac y La Positiva, y durará hasta el jueves 12 de mayo, afirmó el presidente del Comité Gremial de Empresas Financieras No Bancarías, Seguros y Afines, Martín Ganoza Romero, quien también adelantó que esta jornada ya forma parte de las actividades institucionales de la CCPLL.
“Hoy se materializa una vez más el esfuerzo de varios meses de trabajo de nuestro gremio logrando institucionalizar, en esta segunda edición, este evento que busca difundir la cultura del seguro así como seguir capacitando a las personas y empresas de la región que se dedican a este oficio. En nuestra industria tenemos que seguir esforzándonos por la difusión y sobretodo preocuparnos porque cada vez más personas se enteren de que el seguro funciona y sirve y que las aseguradoras cumplen su promesa de pago de manera oportuna cuando hay una eventualidad”, manifestó.
Asimismo, el directivo remarcó el escaso avance que ha tenido la industria en la cobertura de viviendas y predios industriales. “En el Perú están aseguradas el 3.5 % de las viviendas y el 7.4 % de los predios industriales. Esto refleja la baja preocupación que tienen las personas sobre lo que le puede pasar a su casa o empresa si es que ocurre alguna contingencia. Y es más el peligro si recordamos que entre Lima y Tumbes hay un silencio sísmico de alrededor de 250 años”, indicó.
Seguro indispensable
La jornada abrió con la conferencia magistral “Seguros Especializados en Pequeñas y Medianas Empresas”, a cargo de gerente de Mype de Chubb Seguros Perú S.A., Patricia Huerta, quien indicó que actualmente el 12 % de las pymes cuenta con un seguro multiriesgo que cubra el patrimonio ante cualquier accidente o robo.
“Según las últimas estadísticas, el 12 % del total de las pymes están aseguradas, lo que quiere decir que tenemos un mercado bastante desatendido. Sobre los precios de los seguros, podemos indicar que depende del tamaño de la empresa. Podemos hablar de 350 soles al año como precio mínimo, que básicamente sería una cobertura amplia, que cubre riesgos como incendios, terremotos, lluvias, inundaciones, robos, asaltos, entre otros”, refirió.
En otro momento, explicó que este tipo de seguro ha mostrado un crecimiento de 5 % en el año 2015 respecto al año 2014. “Se debe fomentar una cultura de prevención antes que correctiva, porque muchas veces tomamos el seguro luego de que enfrentamos la pérdida. Deben saber que no solo le ofrecemos un seguro sino también capacitación, conocimientos y otros beneficios”, explicó.
Por último, se ofreció la disertación “Seguros de Transportes”, a cargo del gerente de Transportes de Chubb Seguros Perú S.A., Álvaro Seminario, quien acotó que el seguro de transporte de carga o mercadería se ha mostrado vulnerable a los embates de la desaceleración económica, pero espera levantar vuelo en los siguientes meses del año.
“Podemos mencionar que este tipo de seguro cayó su volumen de primas entre 10 % a 15 % en el año 2015 respecto al 2014, y esa misma tendencia está teniendo en lo que va del 2016. Eso se explica porque el seguro de transporte va ligado al desarrollo de la economía, y cuando hay un enfriamiento, es el primer seguro que sufre el impacto. El tema va a seguir igual hasta que pase el año electoral, y esperamos que después de esta coyuntura empiece a encarrilarse nuevamente. Hace falta abrir más nichos de mercado, llegar a más empresas pequeñas y medianas. Hay muchas unidades de transporte terrestre que circulan sin seguro, y hay que tapar ese vacío”, puntualizó.
Trujillo, 7 de mayo de 2016.-Con el objetivo de articular esfuerzos para la lucha antidrogas, la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad (CCPLL) y la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) firmaron un convenio marco de cooperación interinstitucional para desarrollar actividades en conjunto que permitan erradicar esta problemática en nuestra región y el país. Cabe resaltar que es la primera vez que Devida firma este tipo de convenios con una Cámara de Comercio a nivel nacional.
El documento lo suscribieron la presidenta de la CCPLL, Rosario Bazán de Arangurí, y el presidente ejecutivo de Devida, Alberto Otárola Peñaranda, en las instalaciones del gremio empresarial, el pasado 30 de abril.
Luego de la celebración de este acto, la representante de los empresarios liberteños acotó que el convenio cobra real importancia en la lucha contra el consumo de drogas en La Libertad.
“Este convenio nos desafía al sector privado para que, junto a Devida, despleguemos una serie de actividades para prevenir el consumo de drogas que tanto daño le hace a nuestra sociedad, y, por otro lado, a promover e impulsar que las políticas públicas sean claras, fuertes y efectivas respecto a la prevención y rehabilitación de las personas susceptibles al consumo de drogas, de modo tal que puedan tener opciones para reinsertarse en la sociedad”, manifestó.
Por su parte, Alberto Otárola manifestó que esperan obtener resultados positivos de esta alianza. “Para nosotros es un honor y un privilegio haber suscrito este convenio con la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad. A través de los ejes de contacto y participación de esta institución en Trujillo, buscamos trabajar primero con los jóvenes tareas de prevención de uso y abuso de drogas”, indicó.
El convenio tiene la vigencia de dos años, e indica, entre otros puntos, que ambas partes generarán acciones de prevención de consumo de drogas, orientación, consejería y promoción de estilos de vida saludable, dirigidos a la población en general.
Trabajo en sectores vulnerables
Más tarde, el jefe de Devida firmó la transferencia de una partida de 387 mil soles a la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), a fin de ejecutar actividades para la prevención del consumo de drogas. El presupuesto servirá para ejecutar actividades preventivas en los barrios El Molino, La Intendencia, Pesqueda, Chicago y El Alambre, indicados por la MPT como zonas de alto consumo de drogas, según información de la Policía Nacional del Perú.
En ese marco, la Municipalidad Provincial de Trujillo también instaló el Comité Multisectorial para la Prevención del Uso Indebido de Drogas (Comul), conformado por representantes de entidades públicas y privadas involucradas en la lucha antidrogas, que tendrá la asistencia técnica de Devida.
Trujillo, 6 de mayo de 2016.-Tras el lanzamiento de la incubadora “IncubaUNT – Centro de Emprendimiento e Innovación” de la Universidad Nacional de Trujillo, la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad (CCPLL) –que integra el Comité Consultivo–, se comprometió a prestar su apoyo incondicional para fortalecer e impulsar el proyecto que busca orientar a los egresados en sus ideas de negocio.
La presidenta de la CCPLL, Rosario Bazán de Arangurí, presente en el lanzamiento oficial, garantizó su respaldo y gestión para que el proyecto obtenga el mejor de los resultados. “Reafirmamos el compromiso de la CCPLL para contribuir con el éxito de esta iniciativa que se alinea claramente con la competitividad de nuestras empresas y de nuestra región. Los empresarios abrimos nuestras puertas para que ustedes, los emprendedores, conozcan cuáles son las necesidades que tenemos, pues ese es el insumo que requiere la incubadora”, indicó.
Acotó también la urgente necesidad de crear incubadoras para terminar con la tasa de mortalidad de las Mypes, puesto que, según Ipae, de cada 10 negocios creados en el país, 8 mueren cada 4 años.
“Hay que tener en claro el hecho de que no podemos generar empresas si éstas no están de cara al mercado, y no cuentan con las herramientas básicas elementales para generar conocimiento o forjar tecnología que eleve sus niveles de competitividad y productividad”, manifestó.
Pioneros
En otro momento, el jefe de la Oficina Universidad – Empresa de la UNT y segundo vicepresidente de la CCPLL, Hermes Escalante Añorga, dio gran connotación a la creación de esta iniciativa pues se trata de la primera incubadora formal en una universidad pública de provincia y la segunda a nivel nacional después de la Universidad Mayor de San Marcos.
“Esta incubadora se ha creado para dar oportunidad a las ideas innovadoras de los estudiantes egresados de la UNT, quienes recibirán formación como empresarios en diferentes aspectos y se les ayudará a constituir su plan de negocios a fin de que pueda ser registrado en la Sunarp. Luego de ello, podrán entrar en la fase de incubación que no es más que el lanzamiento del negocio en el mercado”, afirmó Escalante Añorga, quien además aseveró que esta incubadora incentivará la creación de negocios formales y sostenibles en el tiempo.
El empresario y también autoridad universitaria, Hermes Escalante, añadió que la primera convocatoria se lanzará a fines de mayo con un espacio para 20 proyectos. Además, se están preparando para postular a fondos de “Start Up Perú”, por un monto de 700 mil nuevos soles, con el objetivo de fortalecer la incubadora.
Trujillo, 6 de mayo de 2016.-La Cámara de Comercio y Producción de La Libertad (CCPLL) lanzó en conferencia de prensa la II Feria del Seguro Trujillo 2016 anunciando que se realizará del 9 al 12 de mayo, a partir de las 5:00 p.m. en su sede institucional del Jr. Junín 454.
El presidente del Comité Gremial de Empresas Financieras No Bancarias, Seguros y Afines, Martín Ganoza Romero, informó que esta segunda edición tiene como objetivo difundir la cultura del seguro entre los ciudadanos y empresarios liberteños a fin de que se conozcan las bondades de este servicio. Cabe resaltar que este evento se está llevando a cabo de manera conjunta con las empresas aseguradoras Chubb, Pacífico Seguros, Rímac y La Positiva.
En otro momento, Martín Ganoza indicó que hoy muchas empresas aseguradoras internacionales empezaron a interesarse por el mercado peruano, pero aún faltan retos importantes por cumplir en el rubro.
“Para que este mercado siga avanzando tenemos que garantizar que el seguro funcione, es decir, que sirva y cumpla su promesa de pago de manera oportuna. Además, los seguros deben volverse servicios tangibles y otorgar una experiencia positiva al cliente. Esto genera confianza y garantiza que el servicio que le cubre se está dando de manera adecuada”, informó.
El directivo, además, comentó que la coyuntura actual de desastres debe generar conciencia en las personas sobre la necesidad de asegurar sus propiedades.
“Tenemos un silencio sísmico de alrededor de 250 años, lo que quiere decir que existe la posibilidad de que este fenómeno ocurra en cualquier momento. Sin embargo, en el Perú solo el 3.5 % de las viviendas están aseguradas y el 7.5 % de los predios industriales también lo están”, informó.
Jornada integral
La jornada de cuatro días contemplará conferencias magistrales. Empieza el día 9 de mayo con las exposiciones “Seguros Especializados en Pequeñas y Medianas Empresas” y “Seguros de Transportes”; el día 10 de mayo, con “Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo” y “Accidentes Colectivos y de Estudiantes”; el día 11, con “Prevención Integral como Oferta de Valor: Gestión y Administración de Riesgos. ¿Dónde y por qué prevenir?”; y el día 12, con “Gerencia y Gestión de Riesgos” y “Seguros Obligatorios en el Perú”.
Asimismo, la II Feria de Seguros incluye una Feria Empresarial sobre temas relacionados a la administración de riesgos y los diferentes tipos de seguros, asimismo, una Jornada de Confraternidad. El ingreso es libre, previa inscripción llamando al teléfono (044) 484210 anexo 24, 39 y 62 o escribiendo al correoThis email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.. Esta celebración es auspiciada por las empresas Clínica Sanna, Centro Médico Odontológico Americano, Interamericana Trujillo y BP Solution.
Trujillo, 5 de abril de 2016.-La Cámara de Comercio y Producción de La Libertad (CCPLL) reconoció a cinco familias destacadas de La Libertad en la primera edición de un evento especial que buscará instituirse como referente regional para honrar el legado y trayectoria de honorables familias que marcaron un hito en los ámbitos económico, social y cultural.
La presidenta de la CCPLL, Rosario Bazán de Arangurí, subrayó que la ceremonia obedece a una iniciativa del gremio empresarial por dar un merecido homenaje a aquellas familias que han sabido construir, a lo largo de diferentes generaciones, un legado no solo para la ciudad de Trujillo sino también para la región La Libertad.
“Esta importante distinción que otorga nuestra Cámara por primera vez cobra especial importancia debido a que las familias que distinguiremos son íconos y extraordinarios referentes que deben ser emulados por las nuevas generaciones de familias emprendedoras”, manifestó.
Los criterios para distinguir a estas familias se enfocaron en las siguientes valiosas cualidades: su destacada trayectoria empresarial para trascender en el tiempo, la diversificación de sus negocios, capacidad de innovación, generación de empleo decente y productivo, así como el amor a la cultura y costumbres trujillanas.
Distinguidos
La jornada de condecoraciones inició con la familia Baanante. La historia comercial de esta familia se remonta a los años 30 cuando don Enrique Baanante Alva establece su propia empresa importando e instalando máquinas a vapor para modelar sombreros, luego de ganar experiencia en el rubro en viajes por varios países de Europa. Buscando ampliar sus horizontes, establece en el Centro Histórico la casa comercial de venta de mercaderías más grande de Trujillo: La Casa Baanante, que se hizo famosa con el lema: “La casa del rico, del pobre y del más elegante”. El negocio rindió frutos y fue fuente de ingresos para construir el Edificio Baanante o Mercaderes, que empleó a 65 personas. Poco después asumió la distribución de automóviles y camiones Volvo para la región norte del Perú. Don Enrique Baanante tuvo siete hijos, cinco hombres y dos mujeres.
Luego, la CCPLL reconoció a la familia Cassinelli. La más destacada figura de esta familia fue el Sr. Enrique Cassinelli Chiappe, italiano de origen y fundador de la empresa Fratelli Cassinelli, junto a sus 4 hermanos. Su espíritu progresista lo hizo incursionar después en negocios como un salón bar y una confitería y pastelería. En 1960, la empresa cambia de razón social por Enrique Cassinelli e Hijos S.A. Con los años, crean otras unidades empresariales como Hielos Cassinelli, Hielos en Cubitos y Aguafiel. Actualmente, la empresa cuenta con maquinaria de última generación en el rubro, distribuyendo en las principales ciudades del norte del país y dando trabajo digno a más de 100 personas.
Seguidamente, se distinguió a la familia Nestorovic Razzeto. Los grandes emprendedores de esta familia fueron los Srs. Abelardo Razzeto y Dragui Nestorovic Markovic, fundadores de Productos Razzeto y Nestorovic S.A.C. En 1977, al trasladarse a la zona industrial de Trujillo, se consolida como una de las más grandes plantas productoras de embutidos a nivel nacional. Sus productos se introdujeron con éxito en 13 departamentos del país. Cuenta con profesionales altamente capacitados así como certificaciones que garantizan la calidad de sus productos. Otras firmas del grupo empresarial son Yugofrío, Yugocorp y Grupo DN.
Después, la CCPLL condecoró a la familia Pinillos Goicochea. El máximo legado de esta familia recae en el Sr. Alfredo Pinillos Hoyle, uno de los fundadores de la CCPLL. En su gestión, impulsó la construcción de una carretera a la sierra liberteña, la cual llegó hasta Quiruvilca en 1927. En junio de 1924, desde el gremio empresarial, promovió la creación de la Compañía de Bomberos Salvadora de Trujillo. También logró defender la existencia de la Universidad Nacional de Trujillo ante el intento de clausurar esta casa de estudios en 1920. Alfredo Pinillos Hoyle se casó con Doña Elisa Goicochea de Pinillos, y producto de este matrimonio tuvo 11 hijos, dos de los cuales fueron presidentes de la CCPLL: Alfredo Pinillos Goicochea y Máximo Pinillos Goicochea.
Finalmente, se premió a la familia Ganoza Vargas, siendo uno de los personajes más connotados de esta familia don Guillermo Ganoza Vargas, conocido como “El Gran Chimú”. A los 28 años fundó la primera fábrica de jugos Líber y la primera envasadora de vegetales del Perú, con la cual se convirtió en el pionero y forjador de la industria de conservas en el país. Desde la fundación del Banco Nor Perú, propugnó la preservación de casonas coloniales. Asimismo, fue creador y fundador principal del Concurso Nacional de Marinera. Igualmente, logró que se impulsen trabajos de conservación en Chan Chan y las Huacas del Sol y La Luna, que luego fueron difundidos al mundo entero por la National Geographic.
Saludo especial
Cabe mencionar que la presidenta de la CCPLL, Rosario Bazán de Arangurí, hizo un agradecimiento especial al Sr. Alberto Goicochea Iturri, quien contribuyó denodadamente en la elección y recopilación de datos de las familias condecoradas. “Encabezó una comisión que se ha dado un tiempo y espacio para determinar qué familias trujillanas deben ser distinguidas y sobre todo que sean un modelo a replicar por su impacto a favor de nuestra sociedad”, puntualizó.