Aliquam erat volutpat. Proin euismod laoreet feugiat. In pharetra nulla ut ipsum sodales non tempus quam condimentum. Duis consequat sollicitudin sapien, sit amet ultricies est elementum ac. Aliquam erat volutpat. Phasellus in mollis augue.
Website URL: http://www.youjoomla.com
Luego de que la Municipalidad Provincial de Trujillo emitiera el Decreto de Alcaldía N° 048-2020-MPT, disponiendo el cierre obligatorio de 4 mercados públicos y los 39 privados para garantizar los trabajos de limpieza y desinfección durante los días domingos, la CCLL solicitó que estás labores se realicen por las noches, a fin de no perjudicar a los comerciantes formales, favoreciendo a los informales que se aglomeran en los alrededores de los centros de abastos.
Advertimos que el prolongado periodo de aislamiento social ha perjudicado a las empresas formales, y solo ha contribuido con el incremento de la informalidad en nuestra región, por lo que resulta urgente levantarla. Cabe destacar que, al reactivarse las actividades del sector privado formal, acuerdo a las fases establecidas por el Estado, significará un mayor número de protocolos implementados para trabajadores formales, sus clientes y proveedores.
En el marco de la “Nueva Convivencia Social” establecida por el D.S. Nº 094-2020-PCM, las cámaras de comercio han realizado el “I Plenario de cámaras de comercio” de manera virtual el 29 de Mayo del 2020, donde se ha expuesto la problemática regional actual en función a una propuesta nacional en los aspectos financieros, tributarios, laborales, reactivación económico empresarial: que expresan el clamor y el pedido expreso de los empresarios de mejorar la estrategia de Reactivación de manera integral, territorial y funcional, dentro de una disciplina de prevención y contención de la Pandemia como base para toda reactivación que nosotros apoyamos.
Nuestro gremio solicitan se revise el alcance de la resolución Resolución Ministerial N°00135-2020-MINJUSDH, para que La Libertad sea excluida del grupo de 5 regiones clasificadas como de alto riesgo, con la finalidad de que las notarías consideradas puedan tramitar su autorización ante el MIJUSDH y demostrar su capacidad de cumplir con los protocolos sanitarios establecidos de manera técnica y objetiva.
La Libertad debe ser excluida del grupo de cinco regiones clasificadas como de alto riesgo, con la finalidad de que las empresas consideradas en esta primera etapa puedan tramitar su autorización ante el Produce y demostrar su capacidad de cumplir con los protocolos sanitarios establecidos de manera técnica y objetiva, toda vez que sabemos existen en nuestra región, en especial eillo, empresas formales y altamente competitivas, que incluso cuentan con certificaciones internacionales, estándares de calidad y buenas prácticas, con suficiente capacidad para implementar las medidas de seguridad sanitaria que la circunstancia exige.
Reiteramos el pedido para que el Poder Ejecutivo utilice el mismo criterio para la ampliación del horario de movilidad en La Libertad, lo que significaría mantener un discurso coherente y un trato igualitario para todas las regiones. La petición que realizamos es legítima y razonable, además de ir acorde con los criterios técnicos de controlar el distanciamiento de la población para minimizar los riesgos de contagio del COVID-19.
La CCLL, a través de su Comité Gremial de Transportes y sus proveedores, ha recogido la preocupación e inquietud del sector automotor del norte del país, respecto al reinicio de labores establecida por el Gobierno ante la situación de emergencia creada por el COVID-19. En tal sentido, solicita incluir al sector automotriz y sus actividades conexas en la fase 1 de la reactivación económica.
El gremio empresarial pide que se contemple dentro de las actividades prioritarias a reestablecerse, incluso antes de culminar la cuarentena, al servicio notarial y registral, así como a determinadas actividades conexas, toda vez que las gestiones que deben realizar las empresas requieren en su mayoría de la acreditación de sus representantes, llámese directores, gerentes, administradores, o apoderados, no solo para el acceso al Programa REACTIVA PERÚ, sino para los diferentes actos en los que intervengan, incluso entre particulares.