CAPACIDAD:12 personas |
|
Asociado |
No asociado |
S/. 700 (8 horas) – S/. 550 (4 horas) |
S/. 900 (8 horas) – S/. 700 (4 horas) |
Hora adicional |
|
Asociado |
No asociado |
S/. 50 |
S/. 80 |
¿QUÉ INCLUYE EL ALQUILER? |
|
|
|
CAPACIDAD: 50 personas |
|
Asociado |
No asociado |
S/. 900 (8 horas) – S/. 700 (4 horas) |
S/. 1,100 (8 horas) – S/. 900 (4 horas) |
Hora adicional |
|
Asociado |
No asociado |
S/. 90 |
S/. 120 |
¿QUÉ INCLUYE EL ALQUILER? |
|
|
|
CAPACIDAD: 200 personas |
|
Asociado |
No asociado |
S/. 1,200 (8 horas) – S/. 950 (4 horas) |
S/. 1,500 (8 horas) – S/. 1,150 (4 horas) |
Hora adicional |
|
Asociado |
No asociado |
S/. 120 |
S/. 150 |
¿QUÉ INCLUYE EL ALQUILER? |
|
|
|
Tipos de certificados |
Tarifario |
Certificados | Tarifa por cada Certificado |
Certificado Negativo de Protestos | S/ 50 |
Certificado de Arreglo de Protestos General | S/ 35 |
Certificado de Protesto Detallado | S/ 40 |
Contacto | ![]() ![]() |
|
¿Qué es un protesto? |
Es el acto por el que el notario da fe sobre el incumplimiento de una obligación contenida en un título valor, con esto se acredita en forma auténtica que la deuda no ha sido pagada. Luego, esta información es publicada en un sistema informativo disponible para las empresas e instituciones que lo requieran.
Regularización de protestos |
La regularización es un derecho del deudor que le permite acreditar la deuda cancelada y brinda la posibilidad de reinsertarse al sistema crediticio.
Requisitos |
1. Si al girador (prestador) es persona jurídica:
2. Si el girador (prestador) es persona natural:
Tarifario |
Monto del Protesto |
Tarifa por cada Título Valor |
Hasta S/ 5 000 |
S/ 30 |
Más de S/ 5 001 y hasta S/ 15 000 |
S/ 40 |
Más de S/ 15 001 y hasta S/ 30 000 |
S/ 50 |
Más de S/ 30 001 y hasta S/ 50 000 |
S/ 70 |
Más de S/ 50 001 |
S/ 90 |
Contacto |
|
|
A través del servicio de Registro Público de Protestos y Moras de la Cámara de Comercio de La Libertad puede mejorar su condición de riesgo crediticio para obtener nuevos financiamientos.
Al regularizar sus protestos las personas o empresas dejan constancia expresa de haber cancelado totalmente un documento protestado y/o en mora (títulos valores letras de cambio, pagares, cheques entre otros), con la posibilidad de reinsertarse al sistema crediticio y obtener nuevos financiamientos.
![]() |
Si usted es asociado puede realizar búsquedas en nuestra Central de Protestos y Moras de manera gratuita haciendo |
Contacto | ![]() ![]() |
|
Distinción que la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad (CCPLL) concede a las personalidades nacionales o extranjeras que hubieran contribuido al desarrollo económico o social de la región, promoviendo o realizando acciones directas con tales fines.
Distinción que la Cámara de Comercio de La Libertad (CCLL) concede al empresario, como persona natural, que en el curso del año hubiera destacado por sus niveles de inversión o aplicación de nuevas tecnologías, generando incremento significativo en la actividad económica, empleo o mejoramiento sustancial en el desarrollo empresarial.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
![]() |
![]() |
![]() |
Buenas noches con todos los presentes. Es un gran honor para mí dirigirme a ustedes primera vez como presidente de la Cámara de Comercio Libertad, cargo que asumo hoy gracias a la confianza que ustedes han depositado en cada uno de los miembros que integran este nuevo Consejo Directivo, con quienes desde hace varios meses ya venimos trabajando en los proyectos que a corto y largo plazo no permitan brindarles más y mejores servicios acordes a la nueva realidad que nos toca enfrentar, desafíos impensables que han cambiado la vida de cada uno nosotros, seguramente de nuestras familias y de nuestros trabajos y empresas.
Como ustedes saben, he acompañado en este Consejo Directivo que acaba de concluir su periodo 2020 al doctor Hermes Escalante como primer vicepresidente durante 4 años. Una etapa importante para mí en esta formación institucional que me ha permitido conocer temas puntuales de mucha importancia, problemas transversales que afectan a la sociedad y a nuestra institución. En tal sentido, nos ha permitido identificar todas aquellas amenazas que se han sumado a esta gran sanitaria.
La pandemia, la crisis sanitaria ya no son nuestro único problema. Enfrentamos problemas de otra índole también, problemas de orden económico. Hemos visto instituciones que también entran en crisis. Nuestra cámara de comercio ha sabido mantenerse firme ante estas amenazas. La trayectoria institucional de más de 118 años obliga y compromete a que su comportamiento debe ser imparcial. Asimismo, compromete a los emprendedores, compromete a los pequeños empresarios, a los medianos y a los grandes empresarios que también integran nuestra institución, a seguir trabajando por el bien de nuestra ciudad, de nuestra región y de nuestro país. La creación de puestos de trabajo es uno de los valores más importantes que se deben considerar dentro de las tareas o el rol empresarial. La defensa del sector empresarial tiene que dejarse sentir como una defensa fundamental de la atención de nuestras necesidades básicas de las familias, que es contar un puesto de trabajo. Hemos visto durante el año 2020 que miles de personas han perdido su puesto de trabajo, pequeños emprendedores han perdido sus negocios empresas debilitadas por esta crisis; sin embargo, también vemos con mucho optimismo que muchas otras empresas, con un gran esfuerzo, apostando todo, siguen adelante. Muchas personas todavía están en su casa esperando ser reincorporadas a su puesto de trabajo. Hay sectores de nuestra economía que en todas estas fases se han reactivado inclusive de manera tardía, sectores muy afectados; sin embargo, el rol empresarial nos compromete a seguir adelante apostando por nuestro país.
Para poder cumplir este objetivo institucional, necesitamos del apoyo de nuestros asociados, el apoyo de las autoridades, la comunicación permanente que nos permita cerrar esas brechas que no nos permitan mejorar de manera conjunta en el sector.
Hay diferentes obstáculos que se suman a las adversidades que no controlamos, diferentes temas que se tienen que resolver en mesas de trabajo, y desde nuestra institución invocó a las autoridades a que de manera permanente nos incluyan en las mesas de trabajos que buscan soluciones a cualquier problemática que afecte a la región.
Nuestra cámara de comercio, y en especial este Consejo Directivo tiene las puertas abiertas para escuchar propuestas. Esta es una gestión abierta, donde todas las propuestas van a ser bienvenidas.
Este proyecto que inicio el día de hoy en compañía de todos ustedes que integran el Consejo Directivo, es un proyecto que no tiene un inicio cronológico de ahora, sino que es un complemento que lo trazamos hace algunos años, con algunos integrantes que hoy también nos acompañan; proyecto que en todo momento buscó la mejora institucional, el acercamiento al pequeño empresario y a las autoridades. De manera que el inicio de esta nueva etapa de gestión no se va a desorientar al camino ya iniciado.
Nuestra institución ha liderado proyectos de innovación y tecnología de manera eficiente y fundamentalmente protagónica, se ha ganado el respeto de instituciones y comisiones del Gobierno que han reconocido con nuestra cámara constituye una propuesta interesante para eso grandes proyectos, que ante la crisis generada por el COVID-19, nos obliga a nuevos modos de convivencia, donde la innovación y la tecnología son fundamentales.
Ahora voy a presentar brevemente el Plan de trabajo que hemos adecuado a la situación actual y que busca la sostenibilidad institucional y de todo el entorno: los empresarios, la sociedad, los Gobiernos locales y regionales, inclusive el Gobierno central, al que esperamos llegar siempre con propuestas.
Nuestra gestión se va a sostener sobre 5 ejes estratégicos:
EJE N° 1: Fortalecer la Institucionalidad de la cámara
EJE N° 2: Representar a las empresas asociadas y dinamizar la reactivación económica de La Libertad.
EJE N° 3: Impulsar el desarrollo de infraestructura productiva y social de la región para la reactivación ante la emergencia sanitaria actual.
EJE N° 4: Generar propuestas que contribuyan a recuperar la confianza y clima propicio para la inversión pública y privada.
EJE N° 5: Ejecutar programas de innovación para elevar el nivel de desempeño de las empresas y el desarrollo de nuestra región.
Hemos concluido la presentación de estos 5 ejes que buscan continuar con la sostenibilidad de nuestra institución. Quiero aprovechar esta oportunidad para comprometer al Dr. Hermes Escalante a que continúe liderando esas mesas de trabajo que se implementaron hace algún tiempo y con mucho éxito y gran compromiso viene desarrollando de manera satisfactoria. Así que, desde esta tribuna, quiero comprometerte Hermes para que nos sigas apoyando. Esta demás agradecerles por haber sido parte de este equipo que hemos conformado en condiciones adversas, donde con seguridad muchos de ustedes también han tenido que superar adversidades en sus empresas, pero se han dado un tiempo para sumarse a este trabajo dentro de nuestra institución. Tenemos un gran desafío ante grandes adversidades, y seguramente con gran entusiasmo en medio de esta crisis que en la que estamos, podremos salir adelante juntos. ¡Muchas gracias!